Seguimos con las capacitaciones en ciencia de datos, ahora con el formato de una diplomatura.
Conocer másLa revolución de los datos masivos está impactando fuerte y transversalmente en distintas disciplinas e industrias, debido a que establecen un nuevo paradigma, más efectivo, en la toma de decisiones. Para lograrlo es necesario contar con técnicas de recoleccción, almacenamiento, procesamiento y, fundamentalmente, interpretación y comunicación de los datos de forma correcta desde lo técnico y lo ético. . La Ciencia de Datos constituye un campo interdisciplinario orientado a la extracción de conocimientos e información significativa a partir de datos en diferentes formatos y que se sustenta mayormente en métodos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Este programa busca crear capacidades en los recursos humanos que trabajen o colaboren con organizaciones que necesiten comprender datos, como así también capacitar en las actividades relacionadas al análisis de datos, satisfaciendo la gran demanda en la formación de especialistas en este campo. Pensamos en formar profesionales con habilidades para producir y comunicar análisis accionables a partir de datos estructurados y no estructurados, y colaborar en la comunicación de ideas que permitan una mejor toma de decisiones.
Puntos clavesIntensivo, con encuentros sincrónicos virtuales semanales. Pensado para quienes ya cuentan con otra ocupación laboral.
Hacer es una de las mejores formas de aprender. Por eso nuestro foco estará puesto en que puedas aplicar todos los conocimientos adquiridos.
El aprovechamiento de los datos es transversal a distintas disciplinas. Distintos perfiles encontrarán de interés el programa y su dictado.
El programa fue rediseñado en vista de la actual demanda de profesionales en el área. Egresados de la diplomatura serán recursos destacados dentro de cualquier organización.
Ana es profesora de la UNS e investigadora del CONICET. Es directora del Grupo de Investigación en Gestión de Conocimiento y Recuperación de Información del ICIC (CONICET-UNS). Obtuvo el grado de Ph.D. en Ciencias de la Computación en Indiana University (EE.UU.) y realizó estudios posdoctorales en la School of Informatics de esa misma institución. Ha participado en proyectos de ANPCyT, CONICET, NASA, NSF y Microsoft Research. Sus áreas de interés son la recuperación de información, la minería de texto y el aprendizaje automático.
Gerardo es profesor de la UNS e investigador del CONICET. Es director del Grupo de Investigación en Ingeniería Cognitiva y Bases de Datos del ICIC (CONICET-UNS). Obtuvo el grado de Ph.D. en Ciencias de la Computación en University of Maryland College Park (EE.UU.) y realizó estudios posdoctorales en University of Oxford (Reino Unido). Ha participado en o (co-)dirigido proyectos de Google Research, UK EPSRC, EU ERC, US ONR, US ARO, US AFOSR, ANPCyT, UNS y CONICET. Sus áreas de interés son la representación de conocimiento, razonamiento bajo incertidumbre, bases de datos y ciberseguridad.
Axel es profesor de la UNS e investigador del CONICET. Antes de su puesto actual, trabajó en el area de procesamiento de lenguaje natural para el National Center for Text Mining (Reino Unido). Formó parte en la creación y dictado de una especialización similar en Dalhousie University (Canadá) donde también trabajó en el área de ciencia de datos. Ha participado en proyectos de NSERC, DARPA, BBSRC, CONICET, y con empresas tales como Boeing y EY. Sus áreas de interés son el aprendizaje automático y la visualización interactiva aplicados a datos biológicos, químicos y al lenguaje escrito.
Podés explorar el programa esquemático más abajo.
div>La próxima cohorte está planificada para Abril 2025.
Formulario de Inscripción: (será habilitado después del 5 de Marzo)
Fechas | ||
---|---|---|
Inscripción | 5/3/2025 - 16/3/2025 | |
Notificación de aceptación al programa | 21/3/2025 | |
Cierre de pago de inscripción | 27/3/2025 | |
Comienzo de clases | 1/4/2025 |
El arancel estipulado para el año académico 2025 es de ARS$1.400.400.
Abajo se detallan distintas modalidades de pago y descuentos:
Modalidad | Monto | Fechas límite |
---|---|---|
1 pago adelantado | $910.000 (35% descuento) | 27/3/2025 |
3 pagos | $396.700 x 3 (15% descuento) | 27/3/2025 27/5/2025 27/7/2025 |
6 pagos | $233.400 x 6 | 27/3/2025 27/4/2025 27/5/2025 27/6/2025 27/7/2025 27/8/2025 |
Estas son las preguntas más frecuentes que solemos recibir. No dudes en contactarte directamente si tu pregunta no estuviera acá incluida.
Para mantenerse al tanto sobre fechas de inicio o preguntas sobre los contenidos detallados del programa o los aranceles, contactanos ya sea por email o por cualquiera de nuestras redes sociales. Si sos parte de una empresa, no dejes de mencionarlo, para presentarte distintas oportunidades de colaboración y tarifas de grupos.